Famoso festival de música urbana de Colombia se cancelaría para 2025: ¿Por qué?
En el corazón de Colombia, un festival ha marcado el ritmo de la música urbana por casi dos décadas. Desde sus inicios, se ha caracterizado por reunir a los artistas más importantes de la escena, atrayendo a una marea de 50.000 espectadores que lo han convertido en uno de los eventos musicales más importantes del país y un referente en América Latina.
Festival de musica en Plaza de Eventos Simon Bolivar Bogota Colombia Foto: bogota.gov.co
La historia de este festival es tan vibrante como su música. Se llevó a cabo de forma ininterrumpida desde 2005 hasta 2018, hasta que la coyuntura nacional de protestas y la pandemia lo pausaron entre 2019 y 2021. Pero la espera valió la pena: regresó con fuerza en 2022 y su última edición, el 30 de noviembre de 2024, fue un éxito rotundo, con un cartel de lujo que incluyó a Mora, Wisin, Piso 21, Danny Ocean, Beéle, Emilia, Lola Índigo, Fariana, Luis Alfonso, Kapo y Juan Duque, entre otros.
La ausencia que genera rumores y preocupaciones
Estamos a más de la mitad de septiembre de 2025 y, a la fecha, no hay ningún anuncio oficial en las redes sociales del festival. Esta ausencia es inusual, ya que en años anteriores, la primera comunicación sobre el evento solía hacerse pública en agosto. La razón es simple: se requiere de un tiempo considerable para vender y entregar las boletas necesarias para un evento de esta magnitud.
Esta inexplicable falta de anuncios ha disparado las alarmas entre los fans, quienes se preguntan si su festival de música favorito se realizará este año. La respuesta no es sencilla, pero varias razones apuntan a que el Megaland 2025 no se llevará a cabo.
¿Qué está pasando con el festival Megaland?
Las razones detrás de esta posible cancelación son múltiples y están interconectadas:
Reestructuración en RCN Radio: Se rumorea que RCN Radio, la casa matriz de La Mega, está atravesando una crisis financiera que se arrastra desde hace años. Esto se hizo evidente con el cese de transmisiones de varias de sus emisoras, que pasaron a ser "La FM Plus", y con la reciente reestructuración en La Mega, que estrenó nuevo logotipo y prometió cambios en su programación. Sin embargo, el cambio de director ha dejado el futuro del festival en el aire.
Agenda saturada de conciertos: Las fechas habituales del Megaland, que se realizaba en noviembre y diciembre, ya están ocupadas por otros conciertos de gran envergadura. Beéle ha conseguido cinco sold out y abrió una sexta fecha (cabe resaltar que el concierto de Beele es promovido por Mega Live, la nueva empresa de logitstica y eventos de RCN Radio con estrecha relacion y origen de la misla La Mega). J Balvin se presentará en el Atanasio Girardot el 29 de noviembre, y Blessd en el Vive Claro el 22 de noviembre. La saturación del mercado de conciertos hace que sea más difícil para el Megaland encontrar una fecha y un público disponible.
El auge de los mini conciertos sorpresa: El formato de los grandes festivales masivos está siendo desafiado por los mini conciertos que artistas como Feid, Karol G o Bad Bunny han estado realizando en Medellín y Puerto Rico. Estos eventos, más íntimos, permiten a los fans disfrutar de los artistas de cerca, lo que podría hacer que los festivales masivos sean menos atractivos.
Debido a todos estos factores, la conclusión parece inevitable: todo apunta a que el Megaland no se realizará este año. Aunque no ha habido un comunicado oficial de la cancelación, los detalles mencionados sugieren que la famosa fiesta de música urbana no tendrá su edición 2025. Estaremos atentos a cualquier novedad o noticia para informarla de inmediato a los fans de este reconocido festival.