44 Años Lanzando Barriles: La Leyenda Eterna de Donkey Kong Arcade Sacudiendo los Cimientos de la Industria Del Videojuego

0

44 Años Saltando Barriles: La Leyenda Eterna de Donkey Kong Arcade Sacudiendo los Cimientos de la Industria y Sus Primeros Pasos Hacia un Imperio

El 9 de julio de 1981, el mundo de los videojuegos experimentó un terremoto silencioso pero sísmico. Ese día, en Japón, Nintendo lanzó un juego de arcade que no solo sacudiría los cimientos de la industria del videojuego, sino que salvaría a su división americana de la bancarrota, sentaría las bases de un género y daría vida a algunos de los personajes más icónicos de la historia del entretenimiento digital. Hablamos, por supuesto, de Donkey Kong. Cuatro décadas y media después, esta obra maestra de los salones recreativos sigue siendo un faro de innovación y diversión, marcando un antes y un después que pavimentaría el camino para futuras innovaciones en la industria.

Donkey Kong 1981 - Arcade Gameplay

Longplay de Donley Kong para maquinas arcade. Fuente: Game Archive - No Commentary Gameplay YT


Historia y Desarrollo: El Nacimiento de una Leyenda de la Mano de un Mangaka

La génesis de Donkey Kong es tan fascinante como el juego mismo. Nintendo, que buscaba expandirse en el mercado estadounidense, se encontró con un fracaso rotundo: el juego arcade Radar Scope. Con miles de gabinetes sin vender y las finanzas tambaleándose, el presidente Hiroshi Yamauchi recurrió a un joven diseñador sin experiencia en videojuegos, pero con una visión fresca y audaz: Shigeru Miyamoto. Miyamoto, un joven apasionado por el manga, fue quien diseñó los gabinetes arcade y el arte promocional para los primeros juegos de Nintendo.

La idea original de Miyamoto para su nuevo proyecto era crear un juego basado en los personajes de Popeye, con Brutus como el villano, Olivia como la damisela y Popeye como el héroe. Sin embargo, debido a problemas de licencia, las negociaciones para obtener los derechos fracasaron. Lejos de desanimarse, Miyamoto transformó la idea, inspirándose en elementos de "La Bella y la Bestia" y el clásico "King Kong" de los años 30. Así nacieron nuevos personajes y una narrativa propia: un gorila gigante (Donkey Kong), una damisela en apuros (originalmente Lady, luego Pauline) y un carpintero (Jumpman, que más tarde se convertiría en Mario, el famoso fontanero). El nombre "Donkey Kong" surgió de la investigación de Miyamoto en un diccionario bilingüe, combinando "Donkey" (burro, que él asociaba con terco o estúpido) y "Kong" (una referencia a un gran simio).

El desarrollo del juego no fue al azar; Nintendo buscaba el éxito global y, para ello, estudiaron juegos populares como Pac-Man para entender su atractivo. Donkey Kong fue pionero en muchos aspectos. Fue uno de los primeros juegos en presentar múltiples etapas distintas y utilizar cutscenes para narrar una trama, algo revolucionario para la época. Su jugabilidad, que exigía saltar obstáculos y escalar plataformas, lo convirtió en el precursor del género de plataformas antes de que el término existiera. La genialidad de Miyamoto y el equipo de Gunpei Yokoi radicó en crear un juego con acciones simples (mover y saltar) que, al combinarse, generaban una complejidad adictiva. Esta innovación en el gameplay, sumada a sus elementos narrativos, lo diferenció notablemente de otros juegos de la época. Su éxito masivo no solo salvó a Nintendo of America de la ruina financiera, sino que catapultó a la compañía hacia el estrellato global.

Curiosidades, Secretos y Trucos

  • De Popeye a Mario: Como mencionamos, el juego fue concebido inicialmente como una aventura de Popeye. La imposibilidad de obtener la licencia forzó la creación de personajes originales que, irónicamente, se volvieron mucho más famosos.

  • El debut de un icono: Donkey Kong marcó la primera aparición de Mario (entonces "Jumpman") y Pauline ("Lady"). Mario era originalmente un carpintero, no un fontanero, reflejando el escenario de construcción.

  • El "Kill Screen" del Nivel 22: Aunque no es un truco para el jugador, es una de las "curiosidades" más famosas. En la versión arcade original, debido a un error de programación, el juego tenía un "kill screen" en el nivel 22 (o 22 metros), donde un bug impedía al jugador avanzar, terminando la partida.

  • Cambio de Rol: A pesar de ser el "villano" en este juego, el Donkey Kong original eventualmente se convirtió en un héroe protagonista en su propia serie, dejando el rol de antagonista para otros personajes, incluyendo a su nieto, Cranky Kong (que se rumorea que es el Donkey Kong de este juego original).

Versiones con sus Diferencias

El éxito de Donkey Kong llevó a numerosas adaptaciones para diversas plataformas, cada una con sus particularidades:

  • Arcade Original (1981): La versión definitiva, con su distintiva música al final del juego y la orientación de pantalla vertical, diseñada para los salones recreativos.

  • Game & Watch (1982): Una versión portátil y simplificada, que vendió millones de unidades y demostró el potencial de Nintendo en el hardware de mano.

  • ColecoVision (1982): Considerada una de las mejores adaptaciones tempranas para consolas caseras, con más animaciones que la versión inicial de NES, aunque limitada por la relación de aspecto de las pantallas de televisión.

  • NES/Famicom (1983/1986): Una versión fundamental que ayudó a popularizar los videojuegos japoneses en Occidente. Sin embargo, la primera versión eliminó el nivel de la "fábrica de cemento" (50m) debido a limitaciones de memoria del cartucho. Este nivel fue restaurado en "Donkey Kong Original Edition" lanzado años después para Wii y 3DS. Las versiones de NES a veces se sentían más fluidas o más fáciles que el arcade.

Donkey Kong NES Walkthrough - Donkey Kong Classics NES - YouTube
  • Atari 7800: Similar a la primera versión de NES, también carecía del nivel de los 50m.

  • SNES (ROM Hacks/No Oficiales): Con el tiempo, la comunidad creó "rom hacks" no oficiales que buscaban replicar la experiencia arcade con gráficos mejorados y todas las animaciones y niveles originales, demostrando la duradera influencia del juego.Donkey Kong 🦍🛢️ Versions Comparison 🦍🛢️ Arcade, C64, Atari 2600,  MS-DOS, ZX Spectrum, NES and More

Las diferencias entre versiones se debieron a menudo a las limitaciones de hardware de cada consola y a que diferentes equipos de programación trabajaban en las adaptaciones, cada uno con su propia interpretación y habilidades.

Adaptaciones y el Conflicto Legal con Universal

El impacto de Donkey Kong trascendió la pantalla, generando una auténtica bonanza de merchandising. Desde cereales para el desayuno hasta juguetes y series de televisión, la imagen del gorila y el fontanero se volvió omnipresente.

Este éxito no pasó desaperibido. En 1982, Universal City Studios demandó a Nintendo, alegando que Donkey Kong infringía su marca registrada de King Kong. Universal exigía una parte de las ganancias y buscaba detener las ventas. Sin embargo, Nintendo, con la ayuda de su abogado John Kirby (quien más tarde inspiraría el nombre de otro personaje de Nintendo), demostró que "King Kong" era de dominio público y ganó el caso. La victoria no solo salvó a Nintendo de una enorme multa, sino que estableció un precedente importante en la industria.

Juegos Posteriores en la Serie Donkey Kong y Más Datos Interesantes

El éxito de Donkey Kong no fue un golpe de suerte, sino el inicio de un imperio. Nintendo no tardó en expandir su universo de personajes, y el mismo Donkey Kong protagonizó sus propias secuelas directas en los salones recreativos:

  • Donkey Kong Jr. (1982): En esta secuela directa, los roles se invierten de manera sorprendente. ¡Ahora, Mario (Jumpman) es el villano! Él ha capturado a Donkey Kong, y es su hijo, Donkey Kong Jr., quien debe rescatarlo de las garras del "héroe" original. Este juego exploró nuevos escenarios y mecánicas de escalada.

Retro Review de Donkey Kong Junior | NoSoloBits
  • Donkey Kong 3 (1983): Esta entrega se desvió del género de plataformas, convirtiéndose en un shooter donde el protagonista es Stanley, un jardinero armado con una bomba de spray, quien debe evitar que Donkey Kong destruya sus plantas, mientras Mario está ausente de esta aventura. Fue una curiosa evolución que mostró la versatilidad de la IP.

Más allá de estas secuelas, el camino de Nintendo y sus personajes principales fue vertiginoso:

  • La Transformación de Jumpman en Mario: Tras el éxito de Donkey Kong, el personaje de Jumpman adoptó el nombre de "Mario" y obtuvo su propia aventura en Mario Bros. (1983). Fue en este juego, ambientado en alcantarillas y con tuberías, donde se decidió que Mario fuera un fontanero, un oficio más acorde al escenario del juego y que se volvería su sello distintivo. La aparición de su hermano Luigi también solidificó los cimientos de lo que sería el universo Super Mario.

Mario Bros Arcade Game – History, Gameplay, and Legacy
  • El Nacimiento de un Imperio de Consolas: El éxito de Donkey Kong proporcionó a Nintendo el capital y la confianza para invertir en su propia consola doméstica, lo que eventualmente llevaría al lanzamiento de la Famicom (NES) en 1983, un dispositivo que revolucionaría la industria del videojuego casero y cimentaría a Nintendo como un gigante del sector.

  • La Eterna Vuelta de Pauline: Aunque Lady (Pauline) no fue la damisela en apuros más recurrente en los juegos de Mario después de este, hizo un regreso triunfal en títulos posteriores como Mario vs. Donkey Kong y, de manera muy prominente, en Super Mario Odyssey, reafirmando su lugar en la historia.

La serie principal de Donkey Kong también evolucionó significativamente con el tiempo:

  • Donkey Kong Country (SNES, 1994): Un reinicio revolucionario de la serie con gráficos 3D prerrenderizados y un estilo de juego de plataformas de desplazamiento lateral que se convirtió en un éxito mundial.

Donkey Kong Country Review for Super Nintendo: The True Amazing Ape -  GameFAQs
  • Donkey Kong Land (Game Boy): Adaptaciones portátiles de la serie Country.

  • Donkey Kong 64 (N64): Una incursión en las plataformas 3D, ampliando el universo de los Kongs.

  • Donkey Konga (GameCube): Juegos de ritmo que usaban el periférico "Bongos DK".

  • Donkey Kong Jungle Beat (GameCube): Un innovador juego de plataformas que también utilizaba los bongos.

  • Donkey Kong Country Returns (Wii/3DS): Un regreso a las raíces de plataformas 2D con un desafío considerable.

  • Donkey Kong Country: Tropical Freeze (Wii U/Switch): La continuación de Returns, aclamado por su dificultad y diseño de niveles.

Donkey Kong Country™: Tropical Freeze para Nintendo Switch - Sitio Oficial  de Nintendo para Colombia
  • Mario vs. Donkey Kong: Una sub-serie donde Donkey Kong retoma un rol de antagonista juguetón, secuestrando los Mini-Marios.

  • Donkey Kong (Game Boy, 1994): Un juego que tomó el concepto arcade y lo expandió en más de 100 niveles de rompecabezas de plataformas.

Juegos Influenciados por Donkey Kong Arcade

El impacto de Donkey Kong es incalculable. No solo creó el género de plataformas, sino que su estructura de juego influyó en incontables títulos:

  • Precursor del género: Fue el primer juego de plataformas con saltos, estableciendo un estándar para el control de personajes en un entorno vertical.

  • Juegos de "escaleras y plataformas": Inspiró una oleada de juegos con escenarios de construcción y ascenso, como Jumpman, Miner 2049er, y Mr. Robot and His Robot Factory.

  • Clones directos: Muchas compañías intentaron replicar su éxito con clones como Congo Bongo de Sega, y otros con nombres como Killer Gorilla o Crazy Kong.

  • Influencia en el hardware: El éxito de Donkey Kong fue tan grande que el hardware de la consola NES/Famicom de Nintendo se basó en gran medida en la arquitectura de la placa arcade de Donkey Kong, lo que permitió un rendimiento gráfico impresionante para un sistema doméstico.

  • Cultura popular y otras series de Nintendo: Se ha referenciado en numerosas obras de la cultura popular y aparece en la serie Super Smash Bros. con escenarios como "75m" (una réplica de una de las pantallas originales).

Donkey Kong en la Actualidad: Una Bonanza Duradera

A 44 años de su lanzamiento, Donkey Kong no es solo un recuerdo. El juego y su franquicia siguen siendo increíblemente relevantes:

  • Competición de récords: La versión arcade original de Donkey Kong sigue siendo el epicentro de una vibrante y competitiva escena de récords mundiales, con jugadores dedicados que buscan superar las puntuaciones más altas.

  • Franquicia millonaria: La serie Donkey Kong ha vendido más de 83 millones de copias hasta 2023 (contando las múltiples versiones y puertos), consolidándose como una de las más exitosas de Nintendo.

  • Donkey Kong Country Returns HD: Para celebrar su legado, Nintendo lanzó Donkey Kong Country Returns HD en enero de 2025 para Nintendo Switch, llevando uno de sus clásicos modernos a una nueva generación con gráficos mejorados.

  • Donkey Kong Bananza: ¡Y la aventura no se detiene ahí! Se ha anunciado Donkey Kong Bananza con lanzamiento mundial en julio de 2025 para la próxima consola, la Nintendo Switch 2, lo que augura un futuro emocionante para el gran simio.

Donkey Kong™ Bananza

¿Dónde Jugar Donkey Kong Hoy en Día?

Afortunadamente, el acceso a este clásico no es difícil, ya sea de forma oficial o a través de la emulación:

  • Consolas de Videojuegos:

    • Nintendo Switch: La forma más accesible y oficial. La suscripción a Nintendo Switch Online te da acceso a las versiones de NES y SNES de Donkey Kong a través de sus bibliotecas de juegos clásicos. Además, títulos más recientes como Donkey Kong Country: Tropical Freeze están disponibles, y próximamente, Donkey Kong Country Returns HD.

    • Wii/Wii U/3DS: Las consolas más antiguas de Nintendo ofrecieron versiones del Donkey Kong original a través de la Consola Virtual (si aún tienes acceso a esas tiendas digitales) o en colecciones específicas como Donkey Kong Original Edition para 3DS.

  • Computadoras (PC/Mac/Linux):

    • Emuladores: La forma más fiel de revivir la experiencia arcade. MAME (Multiple Arcade Machine Emulator) es la herramienta estándar para jugar la versión original de arcade. También existen emuladores específicos para NES o SNES si prefieres esas versiones.

    • Versiones Fan-Made y Remakes: Proyectos como Donkey Kong Redux (disponible en plataformas como Itch.io) recrean el juego con fidelidad arcade e incluso añaden niveles o mejoras.

    • Juegos de Navegador: Algunos sitios web de juegos retro ofrecen versiones de Donkey Kong que se pueden jugar directamente en el navegador (a menudo a través de emulación).

  • Dispositivos Móviles (iOS/Android):

    • Clones y Juegos Inspirados: Las tiendas de aplicaciones (App Store y Google Play) están llenas de juegos "inspirados" o clones de Donkey Kong. Estos no son el juego original, pero ofrecen una experiencia similar con controles adaptados a pantallas táctiles.

    • Emuladores: Para jugar la versión arcade original o de consolas en tu móvil, necesitarás un emulador (como RetroArch) y las ROMs correspondientes. Esto requiere una configuración más avanzada.


Donkey Kong es más que un simple videojuego; es una pieza viva de la historia, una máquina del tiempo que nos transporta a los orígenes de una industria gigantesca. Su legado, tras 44 años, sigue tan fuerte como el agarre de un gorila gigante.


Longplay de Donkey Kong (Tomado de xRavenXP):



Video de Curiosidades de Donkey Kong Arcade (Fuente: Nintendatos):


Créditos de las fotos: Nintendo.com

Fuentes: 

- https://en.wikipedia.org/wiki/Donkey_Kong_(1981_video_game)

- https://nintendatos.com/2021/07/17/curiosidades-de-donkey-kong-arcade/

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios

🔵 Cargando tu mejor musica…