La Resaca de la Polémica de Andrés Calamaro, sus Declaraciones y el Futuro de la Gira "Agenda 1999"

0

El Terremoto de Cali: La Resaca de la Polémica de Andrés Calamaro, sus Declaraciones y el Futuro de la Gira "Agenda 1999"

La noche del sábado 17 de mayo de 2025 estaba marcada en el calendario de los seguidores de Andrés Calamaro en Cali como una cita imperdible. El regreso del ícono del rock en español con su aclamada gira "Agenda 1999" prometía un viaje por los éxitos y la crudeza poética que lo han definido por décadas. Sin embargo, lo que ocurrió en la Arena Cañaveralejo trascendió lo musical para convertirse en un virulento debate que hoy copa titulares y conversaciones: la defensa de la tauromaquia por parte del artista en pleno escenario, la airada respuesta del público y las explosivas declaraciones que siguieron al breve "abandono" del concierto.

Andres Calamaro abandona el concierto despues de hacer un comentario muy polemico. Fuente Revista Semana.

La Escena de la Discordia en Cali

Todo transcurría con aparente normalidad. Calamaro desgranaba su repertorio ante miles de almas que coreaban sus canciones. El clímax de la controversia llegó, irónicamente, durante la interpretación de uno de sus temas más universales y queridos, "Flaca". Fue en ese momento, un interludio íntimo en la canción, que Andrés decidió detener la música para lanzar un inesperado y polémico mensaje. Con gestos que algunos interpretaron como una imitación taurina, dedicó la canción "a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle".

La Arena Cañaveralejo, un recinto con una fuerte conexión histórica con las corridas de toros, se dividió instantáneamente. Una parte del público, molesta por la apología a una práctica que genera cada vez más rechazo en la sociedad colombiana y que recientemente ha sido objeto de intensos debates legislativos (con la prohibición a nivel nacional entrando en vigor en los próximos años), comenzó a abuchear sonoramente. Los gritos de "¡Toro no!" y otras consignas animalistas se mezclaron con los aplausos de quienes quizás compartían su postura o simplemente querían que continuara la música.

La respuesta de Calamaro ante los abucheos fue tan rápida como visceral. Con un gesto de visible enojo, recogió su chaqueta y el micrófono, los arrojó al suelo y espetó: "Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca", antes de dar media vuelta y abandonar el escenario, dejando a su banda perpleja y al público en un estado de shock y confusión.

El Breve Regreso y la Verdadera Salida

Aunque la banda continuó tocando por unos instantes, la ausencia del líder era palpable. Tras unos minutos de incertidumbre, Calamaro regresó al escenario para finalizar el concierto con un par de canciones más, buscando quizás un cierre profesional a pesar del tenso incidente. Sin embargo, el gesto de "hasta nunca" ya había sido lanzado y la grieta con una parte significativa de su audiencia en Cali se hizo evidente. Testigos y reportes locales señalaron que la desconexión del artista con el público fue notoria durante toda la noche, incluso antes de la polémica taurina, con un Calamaro que interactuó menos de lo habitual.

La Tormenta en Redes Sociales: Defensa a Ultranza y Ataques Contundentes

La verdadera "resaca" del concierto de Cali llegó inmediatamente después, cuando el incidente escaló a la arena digital. Videos del momento de la defensa de la tauromaquia y el posterior abandono temporal se viralizaron rápidamente, generando un aluvión de comentarios a favor y en contra de la actitud del artista.

Ante la avalancha de críticas, Andrés Calamaro no se quedó callado. Utilizando principalmente su cuenta de Instagram y X (anteriormente Twitter), lanzó una serie de mensajes extensos y cargados de dureza. Lejos de ofrecer una disculpa o matizar sus palabras, el artista redobló su apuesta. Defendió su derecho a expresar sus convicciones, argumentó que la prohibición de la tauromaquia en Cali y Colombia era una medida "nazi" impuesta por la "ignorancia adolescente de una minoría" y "rebaños idiotizados por la televisión y las redes". Afirmó que su gesto no fue un abandono irresponsable, sino un "mensaje de protesta personal" ante la "intolerancia" del público que no respetó su opinión.

Estas declaraciones posteriores, incluso más incendiarias que las del escenario, terminaron de encender el debate. Numerosos seguidores expresaron su decepción no solo por el incidente en el concierto, sino por el tono despectivo de sus mensajes hacia una parte de su propio público. Frases como "un artista nunca abandona a su público" o "si te reciben en mi país, respeta" se multiplicaron, mientras que otros defendían su coherencia y valentía para sostener sus ideas, sin importar cuán impopulares sean.

Recientemente en una de sus publicaciones Andrés Calamaro defiende la tauromaquia y critica a quienes la abuchearon en su concierto de Cali. Argumenta que no abandonó el show, sino que hizo un "mensaje de protesta personal". Afirma que la prohibición de las corridas es obra de una "ignorancia adolescente" y "rebaños idiotizados". Se solidariza con quienes pierden su trabajo por esta medida y niega ser un maltratador de animales. A continuación la captura de pantalla con el trino:



El Contexto Colombiano: Un Terreno Particularmente Sensible

Para entender la magnitud de la reacción en Cali, es crucial considerar el contexto colombiano. La tauromaquia ha sido históricamente una tradición arraigada en ciertas regiones del país, incluida Cali. Sin embargo, en los últimos años, el movimiento animalista ha ganado una fuerza considerable, impulsando debates y acciones legales que han llevado a decisiones como la reciente prohibición gradual de las corridas de toros a nivel nacional, con un horizonte de implementación en 2028. Defender la tauromaquia en este escenario, y en un recinto que fue plaza de toros, era tocar una fibra muy sensible.

La "Agenda 1999" de Calamaro en Colombia coincidió con este momento de efervescencia en el debate taurino, lo que previsiblemente elevó la temperatura del ambiente.

¿Qué Sigue para Calamaro y la Gira?

A pesar de la fuerte polémica, la gira "Agenda 1999" de Andrés Calamaro en Colombia no se ha cancelado. Las fechas posteriores en Medellín, Manizales, Bogotá y Barranquilla se mantienen firmes. Esto sugiere que, al menos en el plano logístico y contractual, el breve incidente en Cali no ha tenido un impacto mayor en el desarrollo del tour.

Sin embargo, el impacto en la percepción pública y la relación con sus seguidores es innegable. El debate sobre la libertad de expresión de los artistas y los límites que impone el respeto al público está más vivo que nunca. Para algunos, Calamaro reafirmó su figura de artista auténtico y provocador, ajeno a las correcciones políticas. Para otros, demostró una intolerancia y un desprecio hacia una parte de su audiencia que podría dañar su legado.

Lo último de Andrés Calamaro, tras la noche de Cali, es un torbellino de declaraciones polémicas, una defensa apasionada de sus convicciones (por impopulares que sean) y una gira que continúa bajo el foco mediático. La "Agenda 1999" no solo ha traído su música, sino también un recordatorio de que, para Calamaro, el arte y la controversia a menudo van de la mano.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios

🔵 Cargando tu mejor musica…